Cualquier alimento natural o procesado que además de sus componentes nutricionales contiene otros adicionales que favorecen la salud, la capacidad física y el estado mental de una persona
Foods for specifid healthuse o FOSHU, Japón 1980
No podemos olvidar que todos los alimentos cumplen una función nutritiva para nuestro organismo, pero son esos otros componentes adicionales (ingredientes funcionales o saludables) los que dan al alimento su apellido de funcional, puesto que son los que mejorarán o prevendrán diversas patologías, favoreciendo, por lo tanto, nuestra salud.
Para que sean considerados como tal, debe de cumplir los siguientes requisitos:
Para que sean considerados como tal, debe de cumplir los siguientes requisitos:
-Alimentos basados en ingredientes naturales
-Alimentos que deben consumirse como parte de la dieta diaria
-Alimentos que, al consumirse, cumplen un papel específico en las funciones del organismo, como:
-Mejora de mecanismos de defensa biológica
-Prevención o recuperación de alguna enfermedad específica
-Control de condiciones físicas
-Retardo del proceso de envejecimiento
ALGUNOS EJEMPLOS DE ALIMENTOS FUNCIONALES
-Mejora de mecanismos de defensa biológica
-Prevención o recuperación de alguna enfermedad específica
-Control de condiciones físicas
-Retardo del proceso de envejecimiento
Sociedad Española de cardiología, 2007.
ALGUNOS EJEMPLOS DE ALIMENTOS FUNCIONALES
Fesnad. Día Nacional de la Nutrición, 2007